Barbo Roxy Neón

  • En oferta
  • Precio habitual $1.50


Ficha técnica del Barbo Roxy Neón:

Nombre Común: Barbo Roxy Neón, Barbo Rosado, Barbo Conchonio

Nombre Científico: Pethia conchonius (anteriormente Barbus conchonius)

Origen: Asia (Pakistán, India, Bangladesh, Nepal)

Tamaño Máximo: Aproximadamente 10-14 cm (4-5.5 pulgadas)

Esperanza de Vida: 5-7 años

Parámetros del Agua: Temperatura: 18°C - 27°C (64°F - 81°F), idealmente 22°C - 28°C (72°F - 82°F) pH: 6.0 - 7.5 Dureza del Agua: 5 - 19 dGH

Tipo de Acuario: A partir de 80 litros (20 galones) para un pequeño grupo, se recomienda un acuario más grande para cardúmenes mayores.

Comportamiento: Pacífico y gregario. Debe mantenerse en grupos de al menos 6 individuos para que se sientan seguros y muestren su mejor coloración y comportamiento.

Compatibilidad: Generalmente compatible con otros peces pacíficos de tamaño similar. Evitar compañeros muy pequeños que puedan ser intimidados o peces con aletas largas y vistosas que puedan ser mordisqueadas. Buenos compañeros incluyen tetras, rasboras, corydoras y otros barbos pacíficos.

Alimentación: Omnívoro. Acepta una amplia variedad de alimentos, incluyendo hojuelas de buena calidad, gránulos, alimentos vivos y congelados como dafnia, artemia y larvas de mosquito. Se recomienda una dieta variada para mantener su salud y coloración.

Dificultad: Principiante. Es un pez resistente y relativamente fácil de mantener, lo que lo hace adecuado para acuaristas principiantes.

Reproducción: Se reproduce en cautiverio. Son desovadores libres que dispersan sus huevos entre las plantas. Los padres no cuidan de los huevos ni de las crías y pueden comérselos. Se necesita un acuario de cría separado con plantas de hojas finas o una rejilla para proteger los huevos.

Información Adicional:

  • Los machos suelen tener una coloración más intensa, especialmente durante la época de reproducción, con un vientre rojizo o anaranjado y aletas más oscuras.
  • Son peces activos que disfrutan de tener espacio para nadar.
  • Aprecian un acuario bien plantado con áreas abiertas para nadar y algunos escondites.
  • Son sensibles a los cambios bruscos en los parámetros del agua, por lo que se recomienda realizar cambios de agua regulares y mantener una buena filtración.