Ficha técnica:
Nombre Común: Tetra Serpae
Nombre Científico: Hyphessobrycon eques
Origen: Sudamérica, específicamente en las cuencas de los ríos Guaporé y Paraguay en Brasil, Paraguay y partes de Bolivia y Argentina.
Tamaño Máximo: Aproximadamente 4-5 cm (1.5-2 pulgadas)
Esperanza de Vida: 3-5 años en condiciones óptimas.
Parámetros del Agua:
- Temperatura: 22-28°C (72-82°F)
- pH: 5.5 - 7.5 (ligeramente ácido a neutro)
- Dureza del Agua: 5-19 dGH (blanda a ligeramente dura)
Tipo de Acuario: Se recomienda un acuario de al menos 60 litros (15 galones) para un grupo pequeño. Prefieren acuarios bien plantados con áreas abiertas para nadar.
Comportamiento: Son peces gregarios, lo que significa que deben mantenerse en grupos de al menos 6 individuos para que se sientan seguros y muestren su comportamiento natural. Pueden ser un poco traviesos y a veces mostrar mordisqueo de aletas, especialmente si no se mantienen en un grupo lo suficientemente grande o si se mantienen con peces de aletas largas y fluidas que puedan resultar tentadoras.
Compatibilidad: Generalmente son compatibles con otros peces pacíficos de tamaño similar. Se deben evitar compañeros de acuario con aletas largas y delicadas como el pez ángel o el guppy macho, a menos que el grupo de tetras serpae sea lo suficientemente grande y el acuario esté bien plantado para dispersar cualquier agresión. Buenos compañeros incluyen otros tetras, rasboras, corydoras y otocinclus.
Alimentación: Son omnívoros. Aceptan una amplia variedad de alimentos, incluyendo hojuelas de buena calidad, gránulos pequeños, alimentos congelados (como dafnia, artemia y larvas de mosquito) y alimentos vivos ocasionalmente. Una dieta variada ayudará a mantener su coloración vibrante.
Dificultad: Considerado de nivel principiante a intermedio. Son relativamente resistentes, pero requieren un mantenimiento adecuado del acuario y parámetros de agua estables.
Reproducción: La reproducción en cautiverio es posible, pero puede ser un poco desafiante. Son dispersores de huevos y no cuidan de sus crías. Se requiere un acuario de cría separado con agua blanda y ligeramente ácida, y se deben retirar los padres después de la puesta para evitar que se coman los huevos. Los alevines son pequeños y requieren infusorios o alimentos líquidos para alevines al principio.
Información Adicional: Su color rojo intenso, especialmente en los machos, los hace muy populares en el acuarismo. La intensidad del color puede variar según la calidad del agua, la dieta y el estado de ánimo del pez. Un buen mantenimiento del acuario y una dieta adecuada son clave para mantener su salud y coloración vibrante.